miércoles, 10 de mayo de 2017

Destierra el "no pasó nada"

Ante el llanto de los chicos repetimos respuestas heredadas para negar lo ocurrido y el sentimiento que les despierta. 

Si un chico vivencia la falta de comprensión y de empatía por parte de las personas en quienes confía, aprenderá a hacer
 lo mismo.
Cuando un niño cae o se golpea, la respuesta habitual es llorar como expresión del dolor que le produjo el golpe o 
simplemente por la frustración de haber fallado en el intento de lo que estaba por realizar. Muchas veces además de
 llorar busca consuelo en la mamá (o en la persona que se encuentre a su cuidado: el papá, la abuela, la maestra). En 
ese caso el pequeño se dirige activamente a buscar al adulto para ser consolado. Otras veces aparece el llanto sólo 
como expresión y no va acompañado de una búsqueda activa de consuelo, pero si la persona que se encuentra cerca 
ofrece contención, es bien recibida. Y en otras ocasiones el niño llora, expresa malestar pero no busca ni acepta consuelo.
En nuestra cultura, es una respuesta que escuchamos a menudo por parte de los adultos decirle al niño para consolarlo: 
“ya pasó”, “no pasó nada”, “no fue nada”. Contestación que nos han dado también a muchos de nosotros cuando éramos
 niños y que repetimos como herencia aceptada de nuestro bagaje cultural ¿Pero nos pusimos a pensar alguna vez que le
 estamos transmitiendo con esta respuesta? Es como si le dijéramos: “Te golpeaste, pero hagamos de cuenta que no te dolió
 o que no te frustra haber fallado, así que no llores porque acá no ha ocurrido nada”. Tenemos incorporada una tendencia 
a negar no sólo lo ocurrido, si no también el sentimiento que esto despierta (enojo, ira, frustración) y más aún su expresión,
 es decir, el llanto.
¿Qué produce esto en un niño pequeño? Probablemente que no se sienta comprendido ni escuchado, que perciba que no
 hay lugar para la frustración o el dolor en esa familia y mucho menos para expresarlo. Si un niño vivencia en forma 
constante y reiterada esta falta de comprensión y de empatía por parte de las personas en quienes confía, es muy probable 
que aprenda a hacer lo mismo, es decir, a no escuchar ni conectarse con sus propias emociones.
Hoy sabemos que desconocer y negar los sentimientos no es sin consecuencias. Una de ellas y tal vez la más nociva, es la
 que conduce a no confiar en la información que proviene de nuestro mundo interno. Si las personas que me quieren y me
 cuidan desoyen mi llanto, niegan mi tristeza o responden con indiferencia, entonces quiere decir que esa información 
sobre las emociones que recibo desde mi interior no es importante.
Una respuesta muy diferente por parte de un adulto frente a un chico que llora, sería 
preguntarle qué le ocurre. Si ya tiene edad para responder con palabras, podemos 
preguntarle si nos quiere contar lo que siente. Y si aún no habla o lo hace de forma 
muy rudimentaria, podemos ayudarlo a encontrar las palabras más adecuadas para 
expresar su malestar: ''¿estás triste porque te dolió el golpe?''; ''¿estás enojado porque 
querías correr muy rápido y te resbalaste?" Validar la emoción de un niño es justamente
 eso, darle entidad y realidad a lo ocurrido y al mismo tiempo, asociarlo a un 
sentimiento. De esta manera le estamos enseñando no solo a identificar sus emociones,
 sino también a reconocerlas y aceptarlas. Le transmitimos que la sensibilidad no es 
una debilidad si no una fortaleza, que le permitirá estar en contacto con su mundo 
interno y además que las palabras son un buen medio para expresarlo.


* Lic. Ivana Raschkovan. Psicóloga clínica. Docente de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires), Cátedra Clínica de Niños y adolescentes; facebook.com/CrianzaInfantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario